• domingo, 16 de junio de 2024

Total de resultados: 17

CIUDAD DE MÉXICO, 02NOVIEMBRE2023.- Fue instalada una ofrenda dedicada a víctimas de acto violencia y que estaban vinculadas a la UNAM, muy cerca de rectoría. En la instalación se aprecia imágenes de: Aideé Mendoza Jerónimo quien murió por una bala pérdida cuando tomaba clases en el CCH Oriente y de Lesvy Berlín quien murió asesinada por su novio en el campus universitario de Ciudad Universitaria. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

Irinea Buendía

Andrea Murcia Monsivais

CIUDAD DE MÉXICO, 12OCTUBRE2019.- La lucha de Irinea Buendía, madre de la joven Mariana Lima Buendía, originaria de Chimalhuacán, Estado de México, quien fue asesinada en junio de 2010 por su esposo, el policía judicial mexiquense Julio César Hernández Ballinas, modificó el rumbo de la justicia. A pesar de que en ese entonces las autoridades concluyeron que la muerte de Mariana había sido un suicidio, la lucha de la señora Buendía para buscar justicia cambió el sistema judicial de México para siempre. En marzo de 2015, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió el “Veredicto de Mariana Lima Buendía”. El fallo estableció como requisito fundamental el que todas las muertes violentas de mujeres deben investigarse con una perspectiva de género, para demostrar si el asesinato fue un feminicidio. "Lo único que queremos es justicia. La vida de nuestras hijas jamás nos la regresarán; la justicia es lo mínimo a lo que aspiramos y a lo que tenemos derecho", dijo la madre de la víctima. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JUNIO2019.- Araceli Osorio, mamá de Lesvy Berlín, mujer asesinada en Ciudad Universitaria en 2017; Fernando Ríos Martínez, director de Red Todos los Derechos para Todos y Todas (TDT); Ana Yeli Pérez Garrido, integrante de Justicia Pro Persona y del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y Selene González Luján, coordinadora del área de Incidencia del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, durante la conferencia de prensa de las organizaciones peticionarias de la Alerta de Violencia de Género para las mujeres en la Ciudad de México, ellos acusaron a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), Segob y a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, de no activar la alerta amarilla por la violencia que viven las mujeres en la capital. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JUNIO2019.- Araceli Osorio, mamá de Lesvy Berlín, mujer asesinada en Ciudad Universitaria en 2017, durante la conferencia de prensa de las organizaciones peticionarias de la Alerta de Violencia de Género para las mujeres en la Ciudad de México, ellos acusaron a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), Segob y a Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, de no activar la alerta amarilla por la violencia que viven las mujeres en la capital. FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- Familiares de Lesvy Berlín, Pamela Salas, Lisandra Camorlinga Alanís, Yang kyung María Jun Borrego, entre otras víctimas de feminicidio, en donde demandaron que las autoridades de la capital obstaculizan los trabajos para decretar la Alerta de Género. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- Araceli Osorio, madre de Lesvy Bérlin, mujer asesinada el 3 de mayo de 2017, durante la conferencia de prensa en conjunto con familiares de Pamela Salas, Lisandra Camorlinga Alanís, Yang kyung María Jun Borrego, entre otras víctimas de feminicidio, en donde demandaron que las autoridades de la capital obstaculizan los trabajos para decretar la Alerta de Género. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- Familiares de Lesvy Berlín, Pamela Salas, Lisandra Camorlinga Alanís, Yang kyung María Jun Borrego, entre otras víctimas de feminicidio, en donde demandaron que las autoridades de la capital obstaculizan los trabajos para decretar la Alerta de Género. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 02AGOSTO2018.- Araceli Osorio, madre de Lesvy Bérlin, mujer asesinada el 3 de mayo de 2017, durante la conferencia de prensa en conjunto con familiares de Pamela Salas, Lisandra Camorlinga Alanís, Yang kyung María Jun Borrego, entre otras víctimas de feminicidio, en donde demandaron que las autoridades de la capital obstaculizan los trabajos para decretar la Alerta de Género. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03AGOSTO2017.- María de la Luz Estrada, coordinadora Ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Anayeli Pérez Garrido, abogada de OCNF, y Victor Chávez Cornejo, experto en criminalística, durante conferencia de prensa, para desmentir la resolución ofrecida por la la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) en el caso del fallecimiento de la joven Lesvy Berlín Rivera, en Ciudad Universitaria. Durante la conferencia, se mostró un video con recreación de los hechos,en donde se realizaron diversas pruebas para manifestar que no se puede tratar de un suicidio. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03AGOSTO2017.- Victor Chávez Cornejo, experto en criminalística, durante conferencia de prensa, para desmentir la resolución ofrecida por la la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) en el caso del fallecimiento de la joven Lesvy Berlín Rivera, en Ciudad Universitaria. Durante la conferencia, se mostró un video con recreación de los hechos,en donde se realizaron diversas pruebas para manifestar que no se puede tratar de un suicidio. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03AGOSTO2017.- María de la Luz Estrada, coordinadora Ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), Anayeli Pérez Garrido, abogada de OCNF, y Victor Chávez Cornejo, experto en criminalística, durante conferencia de prensa, para desmentir la resolución ofrecida por la la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) en el caso del fallecimiento de la joven Lesvy Berlín Rivera, en Ciudad Universitaria. Durante la conferencia, se mostró un video con recreación de los hechos,en donde se realizaron diversas pruebas para manifestar que no se puede tratar de un suicidio. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 03AGOSTO2017.- María de la Luz Estrada, coordinadora Ejecutiva del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), durante conferencia de prensa, para desmentir la resolución ofrecida por la la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) en el caso del fallecimiento de la joven Lesvy Berlín Rivera, en Ciudad Universitaria. Durante la conferencia, se mostró un video con recreación de los hechos,en donde se realizaron diversas pruebas para manifestar que no se puede tratar de un suicidio. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2017.- Integrantes de distintas organizaciones sociales y civiles, se manifestaron afuera de las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF), para rechazar las declaraciones y conclusiones emitidas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), en el caso de Lesvy Berlín, quien fue encontrada sin vida el pasado 3 de mayo en Ciudad Universitaria. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2017.- Integrantes de distintas organizaciones sociales y civiles, se manifestaron afuera de las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF), para rechazar las declaraciones y conclusiones emitidas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), en el caso de Lesvy Berlín, quien fue encontrada sin vida el pasado 3 de mayo en Ciudad Universitaria. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2017.- Sayuri Herrera, abogada de la familia de Lesvy Berlín e integrantes de distintas organizaciones sociales y civiles, se manifestaron afuera de las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF), para rechazar las declaraciones y conclusiones emitidas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), en el caso de Lesvy Berlín, quien fue encontrada sin vida el pasado 3 de mayo en Ciudad Universitaria. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2017.- Integrantes de distintas organizaciones sociales y civiles, se manifestaron afuera de las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF), para rechazar las declaraciones y conclusiones emitidas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), en el caso de Lesvy Berlín, quien fue encontrada sin vida el pasado 3 de mayo en Ciudad Universitaria. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 10JULIO2017.- Integrantes de distintas organizaciones sociales y civiles, se manifestaron afuera de las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF), para rechazar las declaraciones y conclusiones emitidas por la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX), en el caso de Lesvy Berlín, quien fue encontrada sin vida el pasado 3 de mayo en Ciudad Universitaria. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes